![](https://static.wixstatic.com/media/01d464_4993b08ddae04a32afd381496a09f0c8.jpg/v1/fill/w_1920,h_1385,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/01d464_4993b08ddae04a32afd381496a09f0c8.jpg)
Existen diversos factores que han llevado la estructuración de un Estado colombiano descentralizado, en el que hay problemáticas como la persistencia de relaciones clientelistas, altos niveles de corrupción, ineficacia de las entidades estatales, estructuras de poder que a nivel local y regionales como los grupos subversivos que a lo largo de la historia de Colombia, han generado violencia.
"Quien no conoce su historia, está condenado a repetir los errores del pasado."
01
El visionario más conciente de Colombia.
02
¿Es esta la verdad sobre la muerte del caudillo Jorge Eliecer Gaitán?
03
Qué pasó en la economía de Colombia en el periodo 1870 - 1930
La manera como entre el banco de Bogotá y el gobierno de Colombia amasaron la fortuna de los grandes monopolios económicos que hoy nos rigen.
04
Las palabras, la voz y la crítica de Jorge Eliecer Gaitán
05
Una mirada más profunda a la constitución de 1886
Es importante tener el contexto más amplio sobre lo que aconteción en el marco de la constitución de 1886, para así saber las razones de lo que ocurre hoy por hoy en el devenir de nuestro país.
06
La resignificación de la historia de Colombia según Diana Uribe a través de la música
07
El régimen de la Colombia liberal 1930 - 1945
Un breve recuento de diversos sucesos que desembocaron en el derrumbamiento paulatino de los conservadores, una mayor concentración de interés y mejoramiento a nivel estatal para el pueblo colombiano en busca de una modernización e integración al mercado globalizado.
Algunas cosas de nuestra Colombia vistas por una Chilena
09
08
Otra mirada a la Colombia liberal
Bajo la presión que ejercía el estado bipartidista en Colombia sobre los años 30’s, se desgastaba el pueblo y el erario público con elecciones todos los años, ya fueran parlamentarias o presidenciales, el cometido del partido liberal y conservador, más allá de tener el poder político era...
10
Reseña: Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana.
Entre los factores que se nombran como causa del conflicto armado están: la persistencia del problema agrario, y la propagación del narcotráfico...
11
13
Víctor Manuel Moncayo Cruz y su visión sobre el conflicto armado en Colombia
Se desarrolla una visión global histórica sobre cómo a partir de la liberación española y del fallido intento de una nación Bolivariana debido a las grandes distancias a recorrer entre las posibles capitales (Caracas, Santa Fe y Quito), en el naciente estado Colombiano subyacía una tradición violenta y sanguinaria.
12
Cali y lo que nos puede contar su historia